ACTIVIDADES DE CAMPO

Experiencias prácticas y formación profesional en ecosistemas de humedales

Actividades Prácticas

Acompañados de académicos, organizaciones comunitarias y expertos en manejo ecosistémico, podrán realizar diversas actividades de campo durante las cuales tendrán sesiones de formación profesional con el objetivo de incentivar el desarrollo tecnológico y la investigación científica que coadyuve en los objetivos del Congreso

Dirigido a estudiantes de:

🌍

Ciencias ambientales

🌊

Ciencias oceanográficas

🌲

Ciencias forestales

🏘️

Turismo comunitario

8
Actividades de Campo
3
Sitios Especiales
6
Días de Campo
400+
Especies a Observar
1
🌊

Actividades de Campo

Recorrido ojo de agua, humedales y petenes de Sisal

Educación ambiental: granja de pulpo maya en coordinación con la organización Moluscos del Mayab

Recorrido Ría Celestún, estado de conservación y externalidades

Recorrido en Reserva Ecológica Cuxtal y sesión de prácticas ancestrales

4 actividades
2
📍

Sitios de Interés Especial

Cuxtal, Molas

Ría de Lagartos - RAMSAR

Reserva de la biósfera, intersección que confluyen las aguas del Golfo de México y del Mar Caribe.

Fenómenos naturales:
Anillamiento de Flamenco (abril-agosto)
Anidación de Tortugas (abril-octubre)
Aves migratorias (enero-diciembre)
Cocodrilos (enero-diciembre)
Biodiversidad:
242 especies
Plantas
168 especies
Aves
55 especies
Reptiles
35 especies
Mamíferos

Ría de Celestún

Reserva Natural Protegida RAMSAR

Zona costera que forma parte del corredor de humedales de la costa del Estado de Yucatán. Refugio de flamenco rosado, uno de los más importantes para esta hermosa ave.

2 sitios especiales

🌱 Formación Profesional Integral

Todas las actividades están diseñadas para incentivar el desarrollo tecnológico y la investigación científica, proporcionando experiencias prácticas que coadyuven con los objetivos del Congreso de Humedales Región Maya.

¿Listo para formar parte del CONHURM 2025?

No te pierdas esta oportunidad única de conectar con expertos, conocer las últimas investigaciones y contribuir al futuro de los humedales peninsulares.